Seleccionar página

Bien de Interés Cultural (BIC) en España

¿Qué es un BIC?

En España, un Bien de Interés Cultural (BIC) es una categoría de protección jurídica que se otorga a aquellos bienes, tanto materiales como inmateriales, que tienen un valor especial en los ámbitos histórico, artístico, arquitectónico, arqueológico, etnológico o científico. Estos bienes pueden ser inmuebles, como monumentos, jardines históricos o sitios arqueológicos, así como bienes muebles, tales como obras de arte, documentos históricos o manifestaciones culturales. La declaración de un Bien de Interés Cultural no solo busca proteger el bien, sino también reconocer su importancia histórico-artística.

Los aspectos esenciales de los Bienes de Interés Cultural son:

Protección Legal

 Los BIC están bajo un régimen de protección que impide su alteración, destrucción o deterioro sin la autorización de las autoridades competentes.

Ámbito

Puede incluir tanto bienes tangibles (edificios, monumentos) como intangibles (tradiciones culturales).

Declaración

Para ser designado como BIC, el bien pasa por un proceso administrativo que culmina con la declaración oficial por parte de la administración autonómica o del Estado.

 

Tipos de BIC

Los bienes se agrupan en categorías como monumentos, conjuntos históricos, jardines históricos, sitios arqueológicos y bienes etnológicos.

En resumen, un BIC es un reconocimiento oficial que asegura la preservación y protección de aquellos elementos que forman parte del patrimonio cultural de España.

SUBTITULO

Los Bienes de Interés Cultural de Monfragüe

Durante más de 40 años, Monfragüe ha sido principalmente reconocido por sus valores naturales. Sin embargo, su patrimonio histórico-artístico también es de gran relevancia, aunque ha recibido menor atención.

En la actualidad, el territorio de Monfragüe cuenta con 8 espacios registrados como Bienes de Interés Cultural (BIC). De estos, 5 ya han sido declarados oficialmente, mientras que 2 más están en proceso de declaración. Los BIC reconocidos en la categoría de Monumentos son:

• Iglesia de la Virgen de la Asunción en Jaraicejo
• Iglesia de San Juan Bautista en Malpartida de Plasencia
• Iglesia de Santa Catalina en Romangordo
• Convento del Cristo de la Victoria en Serradilla
• Puente del Almonte en Jaraicejo

En la categoría de Sitio Arqueológico, se encuentra el Yacimiento Arqueológico de Albalat. Además, se ha iniciado el expediente para declarar como BIC al poblado ferroviario de Monfragüe en Malpartida de Plasencia y a la Iglesia de San Juan Bautista en Saucedilla.

Aparte de estos puntos declarados expresamente, Monfragüe cuenta con 112 abrigos con arte rupestre que, según el artículo 40.2 de la Ley 16/1985, de 25 de junio, del Patrimonio Histórico Español, «quedan declarados Bienes de Interés Cultural por ministerio de esta Ley las cuevas, abrigos y lugares que contengan manifestaciones de arte rupestre», sin necesidad de expediente ni nombramiento individual.

Este valioso legado cultural es el que ADEME desea dar a conocer a través de este microsite, donde se ofrece información resumida sobre los BIC de Monfragüe.

La iglesia de la Asunción de Jaraicejo

La Iglesia de la Asunción, construida en el siglo XVI bajo la dirección del obispo Gutierre Vargas de Carvajal, combina estilos gótico y renacentista. Destaca por su robusta estructura, elegante pórtico renacentista y su imponente torre campanario.

 

Vacio
Saber más

Inicio de Incoación del Expediente: 9 de agosto de 1982.
Declaración como BIC: 16 de julio de 2018.

La actual Iglesia de la Asunción sustituyó a una construcción anterior, que ya estaba erigida en el siglo XIII. El gran impulsor de la iglesia fue el obispo Gutierre Vargas de Carvajal, bajo la dirección de Sancho de Cabrera, un maestro cantero responsable de algunas de las mejores construcciones renacentistas de Extremadura. El edificio combina mampostería de piedra local y granito, y los muros están reforzados con contrafuertes de granito.

La iglesia cuenta con una única y amplia nave de grandes dimensiones, dividida en tres tramos mediante arcos apuntados. En los laterales se ubican capillas dedicadas a diferentes figuras religiosas, además de la capilla bautismal. El interior del templo está cubierto por bóvedas decoradas con terceletes, lo que refleja una interesante mezcla de los estilos gótico y renacentista, también presente en las capillas, la tribuna y el baptisterio.

El coro, de gran altura y construido en el siglo XVII, presenta arcos y una bóveda de cañón. Además, se conserva una tribuna donde se encontraba un órgano monumental. El presbiterio se eleva sobre una escalinata y exhibe el escudo del obispo que promovió la obra.

Las portadas, de corte clásico, lucen los blasones del obispo Gutierre Vargas de Carvajal y tienen una hornacina superior con tres imágenes: la Virgen con el Niño, la Inmaculada y la Virgen de los Desamparados.

Exteriormente, el templo tiene un aspecto de fortaleza, suavizado por un elegante pórtico renacentista en el lado sur, adornado con arcos y columnas. Un pasillo comunicaba las dependencias del obispo con la tribuna episcopal. La torre campanario, de tres cuerpos, alberga las campanas y cuenta con espacios que fueron utilizados como calabozos hasta la Guerra de la Independencia.

En cuanto a los bienes muebles, muchos de ellos desaparecieron durante la Guerra de la Independencia debido al saqueo de las tropas francesas, como el órgano y el retablo, que fueron quemados en la plaza del pueblo.

El dato

El templo destaca por su arquitectura imponente, tal y como demuestran sus dimensiones: 42 metros de largo, 17 de ancho y 25 metros de alto.

La curiosidad

El templo cuenta con tres accesos, aunque uno está tapiado, desde 1580 en recuerdo  de la Reina Doña Ana de Austria, su cadáver pasó una noche en la iglesia camino de Madrid.

El puente sobre el Almonte- Jaraicejo

El puente, construido en dos fases entre los siglos XV y XVII, combina estilos góticos y renacentistas. Destaca por sus nueve arcos de granito, robustos tajamares y un templete central decorado con escudos heráldicos.

 

Vacio
Saber más

Inicio de Incoación de Expediente: 28 de febrero de 1991
Declaración como BIC: 5 de noviembre de 2019.

La construcción del puente se llevó a cabo en dos etapas claramente diferenciadas. La primera fase tuvo lugar en el segundo tercio del siglo XV, bajo el obispado de Juan de Carvajal, con la dirección del maestro Pedro González. La segunda fase corresponde al reinado de Felipe IV, en la primera mitad del siglo XVII. Aunque ambas partes muestran diferencias estilísticas, se integran perfectamente, sin afectar la estructura ni el equilibrio de la obra.

El puente consta de nueve arcos de granito. En la parte norte, los tres primeros arcos presentan características particulares: dos de ellos tienen una luz de 11 metros, mientras que el tercero, con 12 metros, es más grande y presenta un arco rebajado, distinto de los arcos de medio punto de los demás. La construcción de los arcos también varía: algunos están formados por doble fila de sillares, y otros, por una sola hilera.

Los tajamares del puente son semicilíndricos en la parte norte, mientras que en la parte sur, los seis arcos son de menor altura, con tajamares de forma triangular que culminan en medias pirámides. Esta sección fue construida en el siglo XVII y se caracteriza por sus arcos de medio punto y contrafuertes más robustos que los de la sección anterior.

Un elemento decorativo importante es el templete central, que contiene hornacinas con arcos góticos y escudos heráldicos, como el de la familia Carvajal, el de la ciudad de Trujillo y el escudo imperial de Felipe IV. Además, hay inscripciones que hacen referencia a la época de su construcción. El pretil del puente, aunque sencillo, mantiene la coherencia entre ambas fases, con sillares de granito alineados en tres hileras.

El dato

En el puente se unen el Camino Real de Madrid y un ramal de la Cañada Rural Leonesa Occidental. Eso ha motivado que se haya construido una rampa para que el ganado pueda franquear la zona más caudalosa del río.  

La curiosidad

Además del puente, en su declaración como Bic se protegió una chimenea de 25 metros de alto, enclavada a 550 metros de la infraestructura. Esta chimenea se construyó para una industria de la lana en el primer tercio del siglo XX.

La iglesia de San Juan Bautista de Malpartida de Plasencia

La iglesia destaca por su fábrica de sillería y mampostería, con una amplia nave cubierta por una bóveda de terceletes. Su retablo mayor barroco, obra de Agustín Castaño, y las portadas renacentistas con decoración mitológica son elementos clave de su riqueza artística.

 

Vacio
Saber más

Inicio de Incoación del Expediente 27 de octubre de 1982.
Declaración como BIC 16 de octubre de 2018.

La fábrica de la iglesia está compuesta por sillería y mampostería. La sillería se utiliza en la parte baja de las portadas y los contrafuertes, mientras que la mampostería se emplea en el resto de la iglesia.

El templo tiene una única nave, amplia y dividida en cuatro tramos, cubierta con una bóveda de terceletes y que culmina en un ábside poligonal. Las bóvedas se apoyan en ménsulas decoradas con motivos típicos del Renacimiento, como cabezas de ángeles, motivos vegetales y serafines. En las claves de las bóvedas aparece el escudo de la familia Carvajal.

Uno de los elementos más destacados del templo es el retablo mayor barroco, obra de Agustín Castaño, un artista de la escuela del primer barroco castellano y probable discípulo de Gregorio Fernández. El retablo, compuesto por banco, dos cuerpos y ático, presenta en altorrelieve escenas del Nuevo Testamento, como la Adoración de los Magos, el anuncio del Ángel o la visita de María a su prima Isabel. También figuran esculturas de San Pedro, San Pablo, Santiago y San Juan Bautista, este último en la hornacina central.

Las portadas septentrional y meridional, de clara inspiración renacentista, están formadas por arcos de medio punto, un frontón y los escudos del obispo Gutierre Vargas de Carvajal, benefactor de la construcción. En la portada norte se encuentra una hornacina con la imagen de un santo, mientras que en la otra hay un jarrón. Ambas portadas están decoradas con motivos florales, sátiros y seres mitológicos.
La portada occidental es estilísticamente diferente, con dos cuerpos: el inferior con columnas corintias, y el superior con dos hornacinas que albergan las imágenes de San Pedro y San Pablo.

El dato

La iglesia se comenzó a construir entre 1515 y 1603, siendo el primer maestro Pedro de Ezquerra y el último Juan Álvarez

La curiosidad

En el exterior de la iglesia se encuentran reutilizados dos elementos romanos: un ara romana incrustada en la mampostería dedicada a Asitria y un milario perteneciente a la calzada romana de la Vía de la Plata.

La iglesia de San Juan Bautista de Saucedilla

La iglesia de Saucedilla, construida en el siglo XVI bajo la dirección de Sancho de Cabrera, presenta dos fases constructivas y destaca por su nave única y su retablo dorado del siglo XVII. Su patrimonio artístico incluye esculturas y un retablo barroco, convirtiéndola en un monumento de gran interés histórico y religioso.

 

Vacio
Saber más

Inicio de Incoación de expediente: 22-01-1993

El edificio refleja dos fases constructivas bien diferenciadas. En la primera se levantaron la cabecera, el primer tramo de la nave y la torre, mientras que en la segunda fase se construyeron los dos tramos finales de la nave, con muros más delgados y bóvedas más ligeras.

La planta consta de una nave única de forma rectangular. El coro se encuentra a los pies de la nave, sostenido por columnas y arcos, y todo el edificio está reforzado por contrafuertes externos. La torre campanario, de base cuadrangular, tiene una torrecilla cilíndrica adosada con una escalera de caracol en su interior.

Los muros son de mampostería, reservando la sillería para los contrafuertes, las portadas y las ventanas. Las bóvedas de crucería tienen un trazado sencillo, y los pilares fueron sustituidos por ménsulas, utilizando ladrillo en la plementería de las bóvedas. La portada principal destaca por su finamente tallado granito y un escudo episcopal en su parte superior.

El interior está dividido en cuatro tramos: uno trapezoidal sobre el ábside, uno cuadrado que actúa como un crucero imaginario y dos tramos rectangulares. Cada tramo está cubierto por bóvedas de crucería estrellada, de trazado sobrio. En el siglo XVII se colocó un retablo dorado sobre el muro frontal del ábside, contrastando con el estilo gótico del resto del edificio. Este retablo es considerado la obra de arte más importante de la iglesia y uno de los más destacados de la comarca del Campo Arañuelo.

Entre las demás piezas de valor que se conservan en la iglesia están las esculturas de San Juan Bautista y el Cristo del Humilladero en el altar mayor, un retablo barroco del siglo XVIII con la imagen de la Virgen de los Dolores y una imagen policromada de la Virgen del Rosario, fechada en el siglo XVI.

El dato

 La torre campanario actual tiene tres cuerpos. Sin embargo en el pasado llegó a tener una más, que por motivos hoy ignorados, fue derruido.

La curiosidad

La Iglesia de San Juan Bautista está declarada también ZEPA por albergar una colonia de Cernícalo Primilla.

El Poblado Ferroviario de Monfragüe

La estación ferroviaria Monfragüe, inaugurada en 1881, ha cambiado de nombre en tres ocasiones y se convirtió en un importante nodo para el transporte de mercancías y viajeros. Su desarrollo como poblado ferroviario comenzó a principios del siglo XX, pero su actividad disminuyó con el cierre de la línea Plasencia-Astorga en los años 80. Actualmente, se ha incoado un expediente para su declaración como Bien de Interés Cultural.

 

Vacio
Saber más

INICIO EXPEDIENTE BIC: 07-07-2004

La estación ferroviaria actualmente denominada Monfragüe ha cambiado de nombre en tres ocasiones: inicialmente se llamó Plasencia-Empalme, luego Palazuelo-Empalme y, finalmente, la nomenclatura actual. Su origen se remonta a los primeros proyectos de construcción ferroviaria en la zona, vinculados al Ferrocarril del Tajo, que datan de 1856, cuando el gobierno decidió impulsar una vía hacia el oeste de la península. El tramo entre Madrid y Malpartida de Plasencia concluyó en 1879, y la estación fue inaugurada en 1881.

Esta estación se convirtió en un importante nodo para trenes de mercancías y viajeros, principalmente en los trayectos entre la estación y Béjar, Salamanca. Con el tiempo, la estación se convirtió en el centro de un poblado ferroviario que comenzó a tomar forma a principios del siglo XX. Desde su inauguración, la estación necesitó una gran cantidad de mano de obra, lo que impulsó la creación de viviendas para los empleados ferroviarios y sus familias.

El desarrollo del poblado ferroviario se consolidó a partir de 1908, con la construcción de un dormitorio para maquinistas y, posteriormente, un depósito de carbón en 1912. En 1913, se iniciaron las obras de tres pabellones de viviendas para empleados, que llegaron a ser seis pabellones en 1936.

Quizás lo más llamativo del poblado son los pabellones residenciales, de tres plantas y seis viviendas cada uno, acabados en fachadas de mampostería, con ventanas y puertas, y chimeneas acabadas en ladrillo visto.

Con el fin de la era del vapor y la construcción de la variante, comenzó el principio del fin del poblado, cuyo remate final fue el cierre de la línea Plasencia-Astorga en la década de los años 80 del siglo XX.

Se incoó un expediente para nombrarlo Bien de Interés Cultural en el año 2004, aunque este proceso no se ha finalizado, por lo que está registrado de manera preventiva en la Base de Datos de Bienes Protegidos del Ministerio de Cultura.

El dato

El Poblado tiene un total de 26 edificios y tres espacios muy singulares: el jardín, los retretes y la aguada.

La curiosidad

La construcción de la línea Plasencia-Astorga fue fundamental para el desarrollo de la estación. En la noticia de la inauguración de la Línea, Blanco y Negro remarcaba el “inconcebible” plazo de construcción del trazado de 275 Km: 18 meses. El primer trayecto entre Plasencia y Salamanca duró 4 horas 45 minutos.

La Iglesia de Santa Catalina de Romangordo

La iglesia parroquial de Santa Catalina en Romangordo, de origen posiblemente del siglo XIV, destaca por su arquitectura mudéjar y su evolución a lo largo de los siglos. Presenta una nave única con arcos de medio punto y un valioso techo artesonado.

Vacio
Saber más

Inicio de Incoación del Expediente: 12 de noviembre de 2018

Declaración como BIC: 11 de marzo de 2020.

La iglesia parroquial de Santa Catalina en Romangordo, cuyo origen se remonta posiblemente al siglo XIV durante las repoblaciones promovidas por el concejo de Plasencia, destaca por su arquitectura y evolución a lo largo de los siglos. Inicialmente construida con mampostería de piedra local y refuerzos de granito, ha sufrido varias modificaciones a lo largo de su historia.

El templo presenta una estructura sencilla con una nave única, separada en cuatro tramos por arcos de medio punto. El presbiterio, de planta ochavada, es ligeramente más estrecho que la nave, y la torre campanario se sitúa en la esquina noroeste. Uno de los elementos más notables es su techo artesonado mudéjar, que se conserva en su totalidad y es uno de los aspectos más valiosos de la iglesia. El tramo del presbiterio está cubierto por una armadura de ocho faldones que convergen en un almizate octogonal, del cual cuelga un mocárabe en forma de piña. Los otros cuatro tramos de la nave tienen techos artesonados con lacería y estrellas de ocho puntas, una muestra única de la complejidad decorativa del mudéjar en la región.

El proceso constructivo de la iglesia abarca varias fases, desde una primera etapa en los siglos XIII y XIV hasta una segunda fase en el siglo XV, en la que se amplió la nave. A finales del siglo XV y principios del XVI se añadieron la sacristía y el artesonado mudéjar. Posteriores reformas, como las de 1631 y del siglo XX, afectaron su estructura y decoraciones, incluyendo la renovación del tejado y la eliminación de un antiguo osario.

El dato

La Imagen de Santa Catalina de Alejandría que se encuentra en el Retablo Mayor, es probablemente la imagen más antigua que se conserva en el templo. Está datada en el primer tercio del siglo XVI y tiene reminiscencias del gótico tardío francés y flamenco.

La curiosidad

En la iglesia se conserva los restos de un pie de altar en azulejería talaverana, que en la actualidad se ha perdido.

El Monasterio del Santísimo Cristo de la Victoria, Serradilla.

El Convento de las Agustinas Recoletas, fundado en 1659, alberga una iglesia construida entre 1672 y 1676, con una elegante cúpula y un retablo mayor barroco, obra de Francisco de la Torre. Destaca la imagen del Cristo de la Victoria, encargada por la Beata Francisca de Oviedo, y una valiosa colección pictórica que incluye obras de renombrados artistas como Claudio Coello y Alonso Cano, reflejando su vínculo con importantes familias nobiliarias.

 

Vacio
Saber más

Inicio de Incoación del Expediente: 31-10-1973

Declaración como BIC: 05-06-1981

Catorce años después de la llegada del Cristo de la Victoria, de la mano de la Beata Francisca de Oviedo, el Obispo Luis Crespo de Borja otorgó la licencia para la creación del convento el 25 de enero de 1659. No fue hasta el 14 de mayo de 1660 que las monjas agustinas recoletas se instalaron en el mismo.

La iglesia se construyó entre 1672 y 1676. Su planta es en forma de cruz latina y su estilo constructivo se inspira en el Renacimiento. Destaca especialmente la cúpula que cubre el crucero, que se presenta con suma elegancia. Existen frescos en el crucero y en el presbiterio. Es especialmente reseñable el retablo mayor, una de las piezas más destacadas del barroco español. Realizado por el maestro Francisco de la Torre entre 1699 y 1701, gracias al impulso de Doña María de la Fuente Arratia, viuda de don Pedro de Jaúregui, secretario de Felipe IV. A los 77 años, profesó como religiosa en Serradilla, bajo el nombre de Madre María de Cristo, y se hizo cargo de los bienes que dejó al convento. El dorado del retablo fue realizado por Francisco Baliño y finalizó en 1705.

Junto a este retablo, el convento alberga otros tesoros artísticos, como la imagen del Cristo de la Victoria, encargada por la Beata Francisca de Oviedo en la década de 1630. Se atribuye su factura a Domingo de Rioja y es un importante centro de devoción en Extremadura.

Además, la relación de importantes familias nobiliarias con el convento ha dado lugar a una valiosa colección pictórica que incluye obras de Claudio Coello, Alonso Cano, Luis de Morales, así como cuadros de la escuela de Rubens, la escuela de Caravaggio y la escuela flamenca.

El dato

El retablo mayor del Convento no solo contó con la financiación de Madre María de Cristo. De un modo simbólico la Reina Doña Mariana de Austria con 250 reales, del total de 61.015 reales de vellón. El dorado del retablo mayor y la construcción de los otros dos retablos tuvo un coste de 64.000 reales.

La curiosidad

La impulsora y principal financiadora de la construcción del retablo mayor, falleció a los 23 días de estar acabado y no lo vio ni estafado ni dorado.

Los Abrigos con Pintura Rupestre Prehistórica.

Esta comarca alberga un importante conjunto de arte rupestre con 112 estaciones de pinturas postpaleolíticas, realizadas entre el Epipaleolítico y la Edad del Hierro. Las representaciones, mayormente esquemáticas y en colores rojo, negro y blanco, se distribuyen por las sierras de Monfragüe y su entorno.

Vacio
Saber más

El Artículo 40.2 de la Ley 16/1985, de 25 de junio, del Patrimonio Histórico Español, declara «Bienes de Interés Cultural, por ministerio de esta Ley, las cuevas, abrigos y lugares que contengan manifestaciones de arte rupestre», sin necesidad de incoación. Es por ello que en Monfragüe tenemos más de un centenar de BIC de estas características.

La comarca de Monfragüe y su entorno alberga uno de los conjuntos de arte rupestre más importantes de la Península Ibérica, compuesto por 112 estaciones de pinturas postpaleolíticas. Estas manifestaciones artísticas, realizadas entre el Epipaleolítico (hace aproximadamente 10.000 años) y la Edad del Hierro (hace 2.500 años), nos permiten explorar el legado de las antiguas culturas que habitaron esta región.

La mayoría de las representaciones son de carácter esquemático, están ejecutadas en colores rojo, negro o blanco, y se distribuyen por toda la sierra que compone el centro del Parque de Monfragüe, especialmente en los espacios próximos a las portillas.

Son especialmente destacables, entre todas las estaciones, el Abrigo del Castillo de Monfragüe, el Abrigo del Mirador, el Abrigo del Espolón y el Abrigo del Paraíso, en las proximidades del arroyo Barbaón o la Cueva Bermeja.

El dato

La importancia del arte rupestre prehistórico de Monfragüe hace que forme parte del Itinerario Cultural Eureopeo Caminos del Arte Rupestre del Consejo de Europa.

La curiosidad

La figura más antigua de las que se conocen a día de hoy, es la representación de un ciervo que se conserva en el Abrigo del Castillo de Monfragüe y que está datada en el periodo Epipaleolítico.

Yacimiento Arqueológico de Albalat

El yacimiento de Albalat, conocido como Majādat al-Balāt, es una fortificación musulmana del siglo X situada en la ribera sur del Tajo, cerca de Romangordo. Este sitio, importante en los conflictos bélicos de los siglos XII y XIII, presenta una muralla poligonal de aproximadamente 450 metros, rodeando un área de 2,5 hectáreas. Los restos arqueológicos hallados revelan la vida cotidiana de sus habitantes, incluyendo la cerámica utilizada en la preparación de alimentos y evidencias de actividades lúdicas como juegos de mesa.

 

Fotografías por cortesia del © Proyecto  Albalat 

 

Vacio
Saber más

Inicio de Incoación del Expediente: 14 de enero de 2013
Declaración como BIC: 18 de febrero de 2014.

El yacimiento de Albalat, conocido como Majādat al-Balāt o «el vado de la vía» desde el siglo X, es una fortificación musulmana enclavada en una meseta en la ribera sur del Tajo, en las proximidades de la actual localidad de Romangordo. Esta localidad aparece mencionada en fuentes árabes y cristianas a partir del siglo XII, destacando por su importancia en los conflictos bélicos de los siglos XII y XIII.

En 1142, Albalat fue destruido por las milicias de los reinos de León y de Castilla para prevenir su reocupación por los musulmanes, tras haber sido una posición geoestratégica en las guerras entre las tropas cristianas y almorávides.

Tras su destrucción, el castillo de Albalat fue incorporado a las posesiones reales y, hacia finales del siglo XII, fue entregado a la Orden de Trujillo. Aunque fue temporalmente retomado por los almohades en 1196, cayó definitivamente bajo control cristiano en torno a 1230, después de la batalla de las Navas de Tolosa.

La muralla de Majādat al-Balāt tiene forma poligonal, recorre un perímetro de aproximadamente 450 metros y rodea un área de 2,5 hectáreas. Aunque presenta tramos destruidos, su estructura original estaba jalonada por numerosas torres defensivas. Los restos arqueológicos revelan mucho sobre la vida cotidiana de sus antiguos habitantes.

La cerámica hallada muestra cómo se preparaban y conservaban los alimentos, además de evidenciar las redes comerciales que traían recipientes más lujosos desde otras regiones de la península.

Asimismo, la arqueología ha desvelado la presencia de actividades lúdicas, como juegos de mesa, gracias al hallazgo de fichas de piedra y cerámica pulidas, que se utilizaban en tableros como el alquerque.

El dato

Los restos arqueológicos han permitido reconstruir como era la dieta de las personas que vivían en esta localidad. Se han encontrado huesos de animales como ovejas, cabras, conejos, pescado o ciervos. Desde el punto de vista de frutas y semillas se han encontrado restosde almendras, castañas, bellotas o diferentes cereales.

La curiosidad

En el yacimiento han aparecido tres figuras de ajedrez: dos torres y un peón. Las piezas corresponden al siglo XII y poseen una curiosa decoración con círculos grabados y calados.

OTRAS PÁGINAS

Aviso Legal

 

© Copyright  2024  | ADEME